Adiós … Dennis Hopper (1936-2010)

Las muertes de los actores hacen que me cuestione si realmente los disfruté mientras estuvieron vivos. Me explico, en 2009, cuando falleció Natasha Richardson, estuve un poco cabizbajo porque viendo su filmografía me percaté que la había visto poco, pero de lo poco que había visto, me había encantado su trabajo. Ese mismo año, falleció Patrick Swayze y me pasó algo parecido. No me ocurrió con Brittany Murphy, de la cual he visto –casi- toda su filmografía. O sea, para mi ella –Murphy- no era una desconocida.

En estos pocos meses del 2010, se han adelantado varios actores, hace unas semanas, falleció Lynn Redgrave (“Conociendo a Jane Austen”, “Dioses y Monstruos”), tía de Natasha Richardson, el cáncer que la aquejaba desde hace algunos años, terminó por llevarse a una gran actriz inglesa. Y hoy, le decimos adiós a otro actor que fallece víctima del cáncer, Dennis Hopper –por eso, si usted lee esta columna, de una sola vez ¡No fume más!-.

Dennis Hopper y yo no tuvimos una relación tan cercana, pues de su filmografía no he visto mucho, pero siempre con “la intención de…” –de ver sus títulos mas significativos-.

¿Qué he visto de Dennis Hopper? Empecemos con lo más reciente. En 2009 vi “Swing Vote: Un Papá muy Poderoso” (2008) en donde Kevin Costner es un padre que tiene la decisión de elegir al próximo presidente de los Estados Unidos, en esa película, Hopper personificó al candidato a la presidencia Donald Greenleaf.

Ese mismo año, Hopper personificó a un escritor y mejor amigo de otro escritor y profesor de literatura (Ben Kingsley) comprometido con una alumna cubana (Penélope Cruz) en “La Elegida” dirigida por la española Isabel Coixet, basada en una novela escrita por Philip Roth.

No la he visto –pero está en Blockbuster- en 2008 participó en “Hell Ride”, producida por Quentin Tarantino y en donde Hopper trabajó junto a nuestra Leonor Varela y ojo, que Leonor Varela y Dennis Hopper, coincidieron en otros títulos más. En el piloto de la serie “E-Ring” (2005) y en la cinta independiente “Americano” (2005), que siempre he querido ver –la dan de vez en cuando en el cable- pero que durante el transcurso de este 2010, pienso comprarla.

Qué extraño. Siento que no disfruté la filmografía de Dennis Hopper mientras estaba vivo. Sigo viendo su filmografía y veo títulos interesantes de los que siempre he escuchado, pero nunca me he atrevido a verlos.

Solo hace unas semanas arrendé “La Venganza del Lobo”, que no me gustó para nada y mi mente empieza a recordar que Hopper fue el malvado Rey Koopa en la –hay que admitirlo, aunque en su momento me encantó- desastrosa “Super Mario Bros” (1993) que vi en el desaparecido Cine Tarapacá.

Me preguntan –en interno- si vi “Terciopelo Azul” (1986) de David Lynch y respondo: “¡Claro que sí!” y empiezo a tararear en mi mente el tema “Blue…Velvet…”, sí que la vi, la vi en una clase dictada por el dramaturgo y psiquiatra Marco Antonio de la Parra, en el bachiller de Literatura, en 2004. Claro, fue en ese momento en el cual dije: “¡Tengo que ver más películas de Dennis Hopper”.

Y como me ocurre con (todos) los actores que se han ido antes que nosotros…Ahora es el momento de ponerme al día con su filmografía, porque…No lo he visto todo. Créanlo o no.

Comentarios

Comentarios

Los comentarios están cerrados.