La compañía de Teatro ANTIFAZ en conjunto con la Compañía Minera Doña Inés de COLLAHUASI tienen el agrado de invitarlo a participar de los talleres artísticos FINTDAZ 2013. En esta séptima versión de nuestro esperado festival de teatro y danza, tenemos cuatro talleres en las diferentes disciplinas artísticas, los cuales son completamente gratuitos y de convocatoria abierta.
Los talleres se realizaran en Espacio Cultural Antifaz ubicado en Riquelme # 771 (Entre Vivar y Barros Arana)
Programa de Talleres y Conversatorios:
1) Conversatorio de Internacionalización Cultural denominado: “FINTDAZ, Más Allá de las Fronteras”.
Encuentro de dialogo abierto que busca potenciar y dar a conocer los lazos culturales y los accesos existentes en entre el estado chileno y los países hermanos de Costa Rica y Brasil, así como también de las formas en que operan los distintos ministerios de cultura tanto de chile como de los países que participantes de este conversatorio.
Dicho evento que es abierto a todo público, actores, actrices, directores de teatro, dramaturgos, músicos, cineastas, visuales, fotógrafos y toda rama asociadas a las artes y público en general, se llevará a cabo el día 02 de Octubre en el Salón Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat, desde las 11:00 a 13:00 Hrs.
2) Nombre del Taller: “TECNICA GRAHAM”
Tallerista: Daniela Nieto, Licenciada en danza contemporánea en técnica Graham.
Objetivos: Comprender los impulsos motores para la ejecución de las secuencias regulares en el piso, centro y diagonal. Despertar la inquietud por conocer y aprender la técnica Graham, utilizando esta como técnica formativa y de entrenamiento.
Dirigido a: Maestros, Bailarines, Estudiantes de danza.
Fecha: Lunes 7 de Octubre de 2013.
Hora: De 12:00 a 13:30 Horas.
Lugar: Salón Antifaz (Riquelme #771)
Cupos Limitados (15 personas)
3) Nombre del Taller: “TEXTO – IMAGEN – PERSONAJE” (Fundamentos técnicos de Stanislavky y Grotowski”
Tallerista: Herman Heyne, Actor teatro Imagen, Pedagogo y Licenciado en Artes de la representación UDLA.
Descripción del Taller: Se enfoca en la creación de un personaje, bajo los principios básicos de Stanislavky y Grotowski, trabajando la desinhibición, seguridad, expresión y creatividad en el área corporal y vocal y así concretar en la actuación.
Objetivos: Dotar al actor de mayores medios técnicos para optimizar la construcción del personaje.
Dirigido a: Actores y Estudiantes de teatro
Fecha: Martes 8 de Octubre de 2013.
Hora: De 12:00 a 14:00 Horas.
Lugar: Sala Antifaz (Riquelme#771)
Cupos Limitados 15 personas.
4) Nombre del Taller: “IMAGEN Y SUEÑO”
Tallerista: Ariel Hermosilla, Actor licenciado en artes escénicas de la universidad Ucinf.
Manuel Alejandro González, Actor licenciado en artes escénicas de la universidad Ucinf.
Bárbara Martín Espinoza, Actriz Licenciada en Artes Escénicas de la universidad ucinf
Dirigido a: Actores, Estudiantes de teatro y Artes Escénicas en General.
Descripción del Taller: El taller de imagen y sueño, es una cápsula, un inicio o un germen que muestra otra manera de ver y pensar el teatro, alejado de la palabra y centrado especialmente en la imagen: la imagen del actor, de la puesta, de la obra, etc.
Objetivos: Entregar una herramienta concreta para la construcción de una puesta en cuerpo o puesta en escena, a partir de las imágenes que se despliegan de la biografía del participante.
Fecha: Miercoles 9 de Octubre de 2013.
Hora: De 12:00 a 14:00 Horas.
Lugar: Sala Antifaz (Vivar #771)
Cupos Limitados (15 personas
5) Nombre del Taller: DANCE – FORM
Descripción del Taller: Este taller se divide en 3 bloques, de 60 minutos cada uno.
Bloque A
Aprendizaje de movimientos a través de la técnica de Erick Hawkins, que es una de las técnicas más importantes en el desarrollo de la danza moderna del siglo XX y continúa siendo practicada por los bailarines y alumnos de la Compañía de Erick Hawkins de Nueva York.
Tallerista: Michelle Nance, Profesora y Coreógrafa de la Universidad Estatal de Texas – Estados Unidos.
Bloque B
Aprendizaje de las técnicas de improvisación a partir del método teatral de Jerzy Grotowski. Este método ha sido la base en diferentes formas de improvisación practicadas por numerosas compañías de danza moderna en todo el mundo.
Tallerista: Susana B. Williams, Fundadora y Directora de la Compañía DANCE – FORM PRODUCTIONS de Kentucky – Estados Unidos.
Bloque C
Aprendizaje del método utilizado para filmar la danza.
Tallerista: Ana Baer, Coreógrafa Licenciada del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, Profesora asistente de la Universidad Estatal de Texas – Estados Unidos.
Fecha: Jueves 10 de Octubre de 2013
Bloque A: de 12:00 a 13:00 Horas.
Bloque B: de 13:00 a 14:00 Horas.
Bloque C: de 14:00 a 15:00 Horas.
Lugar: Espacio Cultural Antifaz
Dirigido a: Bailarines, Estudiantes de Danza, Actores y/o Estudiantes de Teatro y Público en General.
Cupos Limitados (15 personas)
Consultas sobre los talleres y conversatorio a los teléfonos: 057- 2221533 y a los celulares: 83397358 y 62070842 y a los mail: talleresfintdaz2013@gmail.com, fintdaz@gmail.com, abrahamsanhuezalopez@gmail.com, espacioteatralantifaz@gmail.com