Cultivemos la cultura a través de nuestras manos es el nombre de la exposición que permanecerá durante mayo y junio en la sala de arte Pica Collahuasi.
Se trata de más de 40 obras en arcilla proveniente de la localidad de La Huayca, distante a 90 kilómetros de Iquique, pertenecientes a la artista Edith Gómez Campillay, socia de la agrupación Barro Mágico.
La característica de las obras, además de ser elaboradas con arcilla obtenida cercana a Pica, en la provincia del Tamarugal, tiene la característica de contener diseños que les permite rescatar la identidad loca.
La agrupación Barro Mágico está conformada por alumnos que participaron de los cursos que dictó la escuela de arte de la Universidad Católica a través de convenio con Collahuasi.
La muestra, explica el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, es el resultado de un trabajo que viene hace años y que tiene como objetivo principal el rescatar la tradición alfarera de Pica.
En la oportunidad el alcalde de Pica, Miguel Nuñez destacó el trabajo y aporte a la cultura que realiza la artista nortina.
HABILIDADES
Para la expositora Edith Gómez, el trabajar con arcilla es una terapia que le permite desarrollar su creatividad, “es tanto lo que uno se abstrae que no me doy cuenta del paso de las horas”.
La artista dijo que ella supo que contaba con habilidad para la alfarería ya de adulta “mi hijo llevó greda a la casa, antes no había trabajado con ella”, cuenta que poco a poco comenzó a crear, obras que no salían de su casa, hasta que unos amigos le dijeron que tenía un don y que podía vender sus trabajos a turistas y visitantes del lugar. Hoy expone las obras en sala de arte Casa Collahuasi Pica.