Consolidado como el evento que trae a Chile lo más destacado de los últimos años del cine del viejo continente, el 16º Festival de Cine Europeo ha ampliado su oferta programática y su recorrido, abarcando 18 ciudades. Es por esto que, tras su debut en Santiago, ahora aterrizará en Iquique, desde el lunes 2 al viernes 6 de junio.
La Casa de la Cultura (Paseo Baquedano 789) ha sido el lugar escogido para la proyección de una selección de diez estrenos exclusivos. Son filmes premiados que juntos entregan una panorámica de la buena salud que sigue teniendo la cinematografía del Viejo Continente.
El festival es organizado gracias a la Delegación de la Unión Europea en Chile, en conjunto con las embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y los países invitados de este año: Noruega, Suiza y Turquía.
«La oferta cultural de un país dice mucho del alma de un pueblo. La Unión Europea y sus Estados Miembros realizan un gran esfuerzo por contribuir a la diversidad cultural en Chile, a través de la cinematografía europea”, destaca Rafael Dochao Moreno, Embajador de la Unión Europea en Chile. “Estamos felices y orgullosos del éxito que significa que hoy lancemos el mayor Festival de Cine Europeo en sus 16 años. Duplicamos la oferta de películas y cada año logramos llegar a más regiones de Chile«.
TITULOS PREMIADOS
El programa comenzará el lunes, a las 19:00 horas, con la exhibición de Superclásico (Noche de vino y copas), comedia danesa que sigue a Anna, quien se ha mudado a Buenos Aires para convertirse en una agente de deportes. Ahí terminará enamorándose de un astro de fútbol muy parecido a Maradona. Frente a la situación, su marido llegará a Buenos Aires junto a su hijo adolescente con el fin de recuperar su matrimonio.
A las 21:00 horas, se proyectará Si, del director Christoforos Papakaliatis. Se trata de un retrato de la crisis económica que sacudió a Grecia recientemente, visto a través de la historia de un joven llamado Demetris. La cinta se pregunta de qué manera puede cambiar nuestras vidas por una decisión momentánea.
“Es una búsqueda en los difíciles momentos que a traviesa el ciudadano europeo. En este caso, un griego que es llevado a tomar decisiones que mejorarán o empeorarán su mirada hacia el futuro”, destacan en la Embajada de Grecia en Chile.
El martes, a las 19:00 horas, se estrenará Jolly Life, una divertida comedia turca sobre un joven de clase obrera que acepta trabajar como Santa Claus en un mall. Tuvo muy buena recepción cuando se estrenó en si país en el año 2009. Compitió en el Festival de Estambul y contó con varias nominaciones a los Yeşilçam, los Oscar de Turquía.
A las 21:00 horas llegará Carmina o revienta (2012), del realizador Paco León. Fue la primera película española en ser estrenada simultáneamente en salas de cine e internet, logrando un éxito total de descargas legales y demostrando así un nuevo modelo de distribución. Jugando en los límites entre el documental y la ficción, el film sigue a una mujer de Sevilla (madre del director) que inventa una manera de sacar a su familia adelante económicamente.
El miércoles, a las 19:00 horas, será el turno de El aprendiz de Viejo Pascuero, de Luc Vinciguerra, cinta animada francesa que cuenta lo que ocurre cuando Santa Claus busca a un discípulo.
A las 21:00 horas de ese mismo día se exhibirá El Intérvalo, de Leonardo Di Constanzo, elegida como Mejor Película en el Festival de Lisboa y ganadora del Premio David di Donatello a la Mejor Opera Prima. Se estrenó en el Festival de Venecia, en el año 2012, donde obtuvo el premio Fipresci. Centrada en dos adolescentes encerrados que deben vigilarse mutuamente, fue calificada como “una película importante” por el crítico Maurizio Di Rienzo.
El jueves, a las 19:00 horas, será el turno de Sniff, el perro rastreador (“Sniff the dog”), de Steven de Jong, una película de los Países Bajos que recupera el género de la aventura acercándose a un joven que en 1945 vive con sus tíos en el campo, luego de que sus padres mueren en el bombardeo de Rotterdam. Luchará junto a su perro.
A las 21:00 horas se proyectará otra producción de los Países Bajos: El club de la cena, que sigue a Karen y Michel, quienes se mudan con sus hijas a un exclusivo barrio residencial. Ella pronto encuentra un nuevo círculo de amigas: las mujeres del Dinner Club, y sus esposos. Pero cuando dos de sus miembros se suicidan bajo circunstancias sospechosas, Karen empieza a dudar de sus nuevos amigos.
La selección del Festival de Cine Europeo terminará el viernes con dos cintas: a las 19:00 horas debutará Un día especial, película italiana que sigue a Gina y Marco, quienes se conocen durante su primer día de trabajo. Ella a punto de cumplir su sueño de convertirse en actriz, y él como conductor para una compañía de arriendo de automóviles. Por un retraso, deben pasar el día entero juntos, compartiendo experiencias y sentimientos.
Por último, a las 21:00 horas, los asistentes podrán ver La última frase, cinta sueca inspirada en la vida y obra del periodista Torgny Segerstedt, quien advirtió a los suecos sobre la amenaza fascista que se avecinaba en la década del 30.
COORDENADAS
Lugar: La Casa de la Cultura (Paseo Baquedano 789).
Fechas: Desde el lunes 2 al viernes 6 de junio.
Entrada: Liberada