Se viene la primera versión de los Premios Pulsar, y el pasado 6 de julio en la Sala SCD de Bellavista se anunció a los nominados. En total son 21 categorías, y el público podrá votar en algunas, como en Artista del año y Canción del año.
La selección se realizó entre 421 postulaciones válidamente emitidas, y fue escogida por 92 profesionales ligados al mundo de la música: Periodistas, ingenieros, productores, entre otros.
El evento contó con la animación de Soledad del Río de Banda La Guacha, mientras que la música estuvo a cargo de Camila Moreno, que presentó algunos temas de su reciente disco Mala Madre.
El 28 de julio sabremos quiénes serán los ganadores en cada categoría, los cuales recibirán un galardón creado por la artista visual Catalina Rojas, quien explicó el concepto de la estatuilla: “Hay dos materiales de distinto color, lo que produce una tensión y distintas fuerzas chocando, y esa es la búsqueda del premio, es la estilización de estas dos manos extendidas hacia el cielo y haciendo el gesto del aplauso”.
Revisa el listado de nominados en sus respectivas categorías aquí
Al finalizar el evento Soledad del Río conversó con PDV y se refirió a la entrega de los Premios Pulsar, pero además nos contó sobre los planes de Banda La Guacha y sus proyectos personales.
Sole, estuviste animando las nominaciones a los Premios Pulsar, cuéntame qué esperas de este certamen.
Bueno, aquí animando, dándole el espíritu joven que merece tener esta institución y dando el puntapié inicial a estos premios que están levantados por nosotros los músicos, la SCD, con la intención de poner la música chilena en el lugar que corresponde, de salir a la luz pese a que de repente no hay financiamiento como lo que pasó con los Altazor, es una manera de aplaudir a nuestros artistas, de aplaudir el arte y situarlo en el lugar que corresponde, que es un lugar alto, visible y de importancia, porque el arte sensibiliza y enriquece la raza.
Asumiste hace poco el rol de consejera en la SCD ¿Cómo has ido desarrollando esta labor?
Estoy hace un mes, soy pajarito nuevo, entramos junto a Alejandro González como nuevos consejeros, trayendo el espíritu joven a este grupo de personas que está trabajando por mejores condiciones para los músicos. Es una institución que no muestra públicamente su labor en su totalidad, porque uno conoce ciertas cosas de la SCD, pero no se sabe que está trabajando realmente por abrir espacios para la música y lo digo con toda propiedad.
Nos enteramos de que tienes un nuevo local en Santiago ¿Cómo nace la idea y que podemos encontrar allí?
Es una casa de festejos, así le llamamos, es un restorán pero pretendemos que sea una casa donde se celebren funerales, matrimonios, bautizos, pagás de piso, lo que sea. Estamos en Cumming #132. Es un restorán kitsch, que tiene arte en todas sus expresiones, es un lugar que invita a vivir una experiencia gastronómica y artística, así que los dejo súper invitados.
Supimos que la especialidad es el granizado de Colemono.
Así es, y también el helado de piscola, así que invitadísimos al Veritipical Kitsch.
¿Qué se viene para Banda la Guacha próximamente?
He estado muy concentrada en el nuevo local, en la maternidad y con La Guacha fuimos a Estados Unidos, nos fue muy bien en la gira y ahora estamos planeando otra para el próximo año y preparando nuevo material, aunque estamos en un proceso creativo muy inicial, pero estamos preparando un trabajo distinto a los que hemos hecho antes.
¿Algún mensaje a quienes leerán esta entrevista?
Que apoyen la música, que escuchen música chilena y la pidan en las radios, que le pongan música a sus hijos chiquititos, de verdad es muy importante que nuestros hijos crezcan con una banda sonora de fondo en la vida, pa’ que sean más felices y pa’ que cuando sean grandes hagan un país mejor.
Algunas fotos de la jornada