“Footloose” el musical con el que FINTDAZ inaugurará su 18° versión y toda su programación gratuita 2025

Fue el estreno más esperado en Santiago de Chile este 2025 y de forma inédita, será el encargado de inaugurar la próxima versión de uno de los festivales más importantes de Chile, Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ. Se trata de Footloose, el musical ochentero producido por 3 Marías, que repletó la sala del Municipal de Las Condes y que ahora pretende repetir la hazaña en el recién inaugurado Municipal de Iquique, el 16 y 17 de octubre, a las 20:15 horas, de forma totalmente gratuita.

Uno de los montajes más icónicos dentro de la escena anual, será el encargado de dar el vamos a la celebración de los 18 años de este encuentro con las artes escénicas, en la región de Tarapacá, que se llevará a cabo entre el 15 de octubre y el 9 de noviembre, en diversos lugares de la región. Por ello, el histórico Teatro Municipal de Iquique, se vestirá al más puro estilo de los años 80, para presentar la obra dirigida por Natalia Grez y que cuenta con las actuaciones de reconocidas figuras de la televisión como José Antonio Raffo, Josefina Fiebelkorn, Mariana Loyola, Felipe Castro, Daniela Lhorente, Francisco Dañobeitía, Francisca Amstrong, Germán Pinilla y Antonia Bossman.

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, junto a la colaboración de los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara.

Lanzamiento 2025

La programación de FINTDAZ #CelebremosJuntos18Años, no sólo llegará hasta la capital regional, sino que también abarcará las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, hasta donde llegarán más de 30 montajes que hay en cartelera, totalmente gratuitos, provenientes de México, España, Italia, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, en el marco del Gran Festival.

Como puntapié inicial de este magno evento, su director general, Abraham Sanhueza, contó que el jueves 25 y viernes 26 de septiembre, a partir de las 11:15 horas, se realizarán las ceremonias de lanzamiento de la programación, en el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte y en el Salón Jorge Iturra (Gobierno Regional de Tarapacá) en Iquique, respectivamente.

Esta es una fiesta regional, por eso este año decidimos inaugurar el festival en la capital regional y en la Provincia del Tamarugal, para que nadie se pierda de estas entretenidas creaciones de calidad. Tendremos montajes de teatro, danza, música y circo, que inundarán no solo los teatros, sino que las calles de las distintas comunas, así es que invitamos a toda la comunidad a conocer los distintos panoramas y talleres formativos que habrán durante los meses de octubre y noviembre”, contó el gestor cultural.

La realización de la décima octava edición se enmarca en una alianza público-privada, donde Cerro Colorado | BHP es un actor relevante, por lo que la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Pampa Norte | BHP, Lorena Ramírez, expresó que “reunir personas y recursos para construir un mundo mejor es nuestro propósito y en Fintdaz lo vemos como una realidad ya que es muy importante democratizar el acceso a las artes, el teatro, la danza y tantas otras expresiones artísticas. Impulsar esta nueva versión del festival, que, en sus 18 años, sin duda ha marcado un precedente, nos brinda la oportunidad de invitar a la comunidad a disfrutar momentos alegres de risas y reflexión. Fintdaz ofrece obras de gran calidad, con acceso gratuito en un despliegue que abarca las diversas comunas de la región. En Cerro Colorado buscamos aportar en la puesta en valor del patrimonio, las artes y la cultura y Fintdaz es parte fundamental de este trabajo”.

Programación nacional e internacional

Las obras internacionales seleccionadas que serán parte de FINTDAZ 2025, son “Efímero, Unipersonal performático sobre el duelo migratorio” de Compañía Danzante – Experiencias estéticas del cuerpo de Colima (México), “Ave Plata” de la Compañía Sara Jiménez en Compañía de Madrid (España), “Fronteras #Chile” de la Compañía Instabili Vaganti de Bologna (Italia), “Mama Mía” de la Compañía Ladrona de Seda de Córdoba (Argentina), “Ant(i)dante las danzas del compost” de la Compañía Jo Invisible de Córdoba (Argentina), “Tinkunakama… Hasta el encuentro” de Compañía Tabla Roja Teatro de La Paz (Bolivia), “Guuula, aullido apocalíptico” de la Compañía Pururu Teatro de Córdoba (Argentina), “Ideas de Cecilia” de la Compañía Patética de Sao Paulo (Brasil) y “Esperando” de Multifoco Companhia de Teatro de Rio de Janeiro (Brasil).

En cuanto a los montajes nacionales, se presentarán “Justicia” del Colectivo CTM de Santiago, “Develar” del Proyecto “Ensayo sobre la luz” de Santiago, “Solo nos queda cantar” y “Los caminos de don Floridor” del Colectivo La Patogallina de Santiago, “La noche que me convertí en polilla” del Colectivo Irreverente de Santiago, “Delirios” de la Compañía Implicancia Teatro de Santiago, “Violentos” de la Compañía La Peste Teatro de Valparaíso, “Un canto para los ángeles” de Memorias de Tarapacá, “El grito de la Coruña” de Ensamble Arremolinados de Iquique, “Los peces inundan la ciudad” de Océano Ariete Producciones de Santiago, “Máximo, el pequeño gorrión” de Compañía Eduarte de Santiago, “Mereketemociona” de la Compañía EkekaMunay de Arica, “Los Ruegos” de la Compañía Movimiento de Santiago y “Síndrome de la resignación” de la Compañía de Teatro Poiesis de Santiago.

Apoyo local

Entre marzo y septiembre de este año, el festival desarrolló los Hitos Programáticos, los cuales estuvieron nutridos de programación nacional y local, dándole énfasis a estas últimas compañías, proporcionándoles mayor presencia y presentaciones en el Salón Municipal Tarapacá y en establecimientos educacionales, con el objetivo de apoyar la circulación de las creaciones de artistas residentes de las comunas de Iquique y Alto Hospicio y generar, por consecuencia, más oportunidades laborales entre la comunidad artística.

En este contexto, la cartelera del Gran Festival continuará con la misma tónica y las obras seleccionadas son “Concierto Popular” de la Orquesta Regional de Tarapacá, “Iquique… Flor de pasión” de la Compañía de Danzas Tradicionales Kirqui Wayra, “El viaje de un niño llamado Polimorfo” de la Compañía Akana Teatro, “Hospicianas” del Colectivo Desértica, “Chinchorro” de la Agrupación Cultural En la Cuerda, “Una noche en la pampa del Tamarugal” de Formarte Espacio Creativo y “Las pildoritas mágicas de la bisabuela” de la Compañía de Teatro Viola Fénix.

La programación completa y las entradas estarán disponibles en fintdaz.cl, así como también en las redes sociales Facebook e Instagram, como @fintdazchile.

Comentarios

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí