Siete son las iniciativas que serán financiadas por el Plan de Fomento Lector, a través de su programa Lee Chile Lee en la región de Tarapacá, dependiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ellas por un monto total de 25 millones 814 mil pesos.
La primera de estas iniciativas será un nuevo paso que emprenderá la Escuela de Cuenta Cuentos, desarrollada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y cofinanciada por la Fundación Mustakis, la que en este periodo no realizará nuevas clases, sino que realizará una visita a 10 establecimientos educacionales de la región con sus graduados, masificando lo que es el arte de saber contar un buen cuento. Finalmente se realizará una maratón de cuenta cuentos, donde el público podrá disfrutar de varias horas de buenas historias.
También y por segundo año consecutivo resultó ganadora la idea Cajas viajeras llegan a sala de pediatría Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de Iquique, bajo responsabilidad de la Dibam y del Hospital Regional, proyecto que busca acercar la literatura a dicho centro asistencial.
La tercera iniciativa ganadora es Mis 7 Cuentos Favoritos de María Angélica Prat, quien por años ha dedicado sus esfuerzos a trabajar en la lectura y creación de cuentos con los niños y niñas vulnerables de los Centros Hogar Familiar Femenino María Ayuda y Codit Fam Residencial.
CARAVANAS
Por su parte, la Dibam, junto al escritor y músico Alberto Díaz Parra se adjudicó el proyecto “Caravanas Literarias en Tarapacá”, iniciativa que por 8 meses permitirá que escritores recorran establecimientos educacionales de las distintas comunas de la región y realicen micro talleres de lectura y escritura.
En el área de Formación, el destacado escritor Jaime Ceballos realizará un taller de formación para “Animadores de la Lectura”, iniciativa que cuenta con un monto de 2 millones 980 mil pesos.
Finalmente en el área de Difusión serán tres las iniciativas pñlanificadas este año, con la realización por segundo año consecutivo de la exitosa Feria del Libro “Encuentro con el Libro”, de la Universidad Arturo Prat, que pondrá en valor la literatura en pleno Paseo Baquedano, con un aporte de 5 millones 500 mil pesos.
Por su parte, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes ejecutará dos iniciativas, que son la conmemoración oficial del Día del Libro, organizada para el 23 de abril desde las 20 horas en su sede regional con un café literario por 1 millón 500 mil pesos y un apoyo informativo del Plan de Fomento Lector, que permitirá realizar folletería para difundir la lectura, por 2 millones 350 mil pesos.
ACTIVIDADES
Además del anuncio de estas iniciativas del Plan de Fomento Lector, con motivo del Día del Libro se entregó el calendario oficial de las actividades que conmemorarán esta festividad, las que comenzarán el 16 de abril con la Charla Literaria “Los Ángeles en el día de hoy”, desde las 20 horas en la Biblioteca N° 182. Esta charla dará paso a un taller de cinco días de duración con el mismo nombre que comenzará el 21 de abril en el mismo lugar y horario.
También el 16 de abril, desde las 21 horas en el bar “Curupucho” la Sociedad de Escritores de Chile, Sech, realizará su celebración regional con lecturas en vivo, la cual fue tildada por el escritor Guillermo Ross Murray como “sólo para valientes”.
Para el 23 de abril en la Explanada del Gimnasio Municipal de Alto Hospicio está contemplada desde las 11 horas el evento “Elige un Libro, Abre tú Pensamiento”, organizado por la Biblioteca N° 305 de dicha comuna, que invitan a escritores y cuenta cuentistas a realizar lecturas dirigidas a los alumnos y comunidad en general, junto a una muestra de comics de la biblioteca. Esta actividad si bien está programada, podría sufrir alguna modificación de fecha producto de los problemas asociados a los terremotos del 1 y 2 de abril.
Finalmente, el mismo día 23 de abril desde las 11 horas en la sede del Consejo Regional de la Cultura y las Artes se realizará el relanzamiento del Centro de Documentación de la institución, que contiene importante material orientado principalmente a las Artes, mientras que a las 20:30 horas se realizará el Café literario “Lecturas desclasificadas”, actividad central del Día del Libro con participación de las distintas plumas de la región.
Comuna /Ciudad | Fecha | Hora | Lugar | Actividad | Descripción |
Iquique | 16 de abril | 18:00 a 20:00 horas. | Biblioteca Nº 182 de Iquique, 2° piso. | Charla “Los Ángeles en el día de hoy” | Charla literaria para la comunidad en general |
Iquique | 16 de abril | 21:00 hrs. | Bar Curupucho
Aníbal Pinto # 1071 |
“Sech Filial Iquique celebra el Día del Libro” | Lecturas de escritores regionales convocada por la SECH Iquique. |
Iquique | 21 de abril
|
18:00 a 20:00 hrs.
|
Biblioteca Nº 182 de Iquique, 2º Piso | Taller Literario Angélico “Los Ángeles en el día de hoy” | Taller literario gratuito dirigido a la comunidad general, durante 5 días lunes consecutivos a partir del lunes 21 de abril. |
Alto Hospicio | 23 de abril
|
Desde las 11:00 hrs. | Explanada de Gimnasio Techado Municipal de Alto Hospicio
Los Álamos con Los Naranjos |
Elige un libro, abre tu pensamiento | Biblioteca N° 305 de Alto Hospicio y Municipalidad de Alto Hospicio invitan a escritores y cuenta cuentistas a realizar lecturas dirigidas a los alumnos y comunidad en general. Muestra de comics de la biblioteca. (Por confirmar) |
Iquique | 23 de abril | 11:00 hrs.
|
Sede CNCA Tarapacá
Baquedano # 1073 |
Relanzamiento CDOC – Tarapacá | Apertura de Centro de Documentación de CNCA Tarapacá para atención de público. |
Iquique | 23 de abril | 20:30 hrs. | Sede CNCA Tarapacá
Baquedano # 1073
|
Café literario “Lecturas desclasificadas” | Café poético organizado por el CNCA Tarapacá con la participación de escritores regionales. |