Con la visita de la escritora argentino mexicana Sandra Lorenzano y de los escritores iquiqueños Juan Posdestá y Juan Malebrán finalizó, por este año, el ciclo del Programa Diálogos en Movimiento, en el cual estudiantes de diverso colegios de Tarapacá leyeron una obra de estos autores con los cuales luego la analizaron, actividad que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura.
En la sede regional del Consejo de la Cultura, se llevó a cabo el encuentro entre Sandra Lorenzano y los estudiantes del liceo Politécnico, con quienes dialogó sobre su obra La estirpe del silencio. Para la escritora la experiencia con los jóvenes iquiqueños fue muy enriquecedora, “ellos tienen una mirada muy fresca y a la vez comprometida. A veces pensamos que los jóvenes no están comprometidos con su realidad y no es cierto, apareció en esta conversación la preocupación por lo que está pasando y las ganas de arreglar las cosas, de participar de alguna manera de los cambios que hacen falta”.
La prestigiosa escritora además explicó que la historia de Iquique fue el motivo que la hizo aceptar la invitación, “desde el principio dije que me daba mucha emoción venir a Iquique, por lo que significa en el imaginario Latinoamericano, la resistencia de los obreros, la matanza como una de las tantas marcas de sangre de la historia de nuestro continente. Cuando me preguntaron si quería venir a Iquique dije sí sin duda, porque es como un viaje a un lugar simbólico para mí».
Fin del ciclo
Durante el año el programa se desarrolló en las comunas de Huara Alto Hospicio e Iquique, en las que estuvieron presentes los escritores Juan Carlos Mamani Morales, Julieta Marchant, Bruno Lloret, Juan Posdestá, Juan Malebrán y Sandra Lorenzano. En todos estos diálogos se repartieron, de forma gratuita, 20 libros por alumno más uno para el profesor guía.
El Plan Nacional de la Lectura, que consiste en una articulación interinstitucional de entidades públicas como y privadas y la participación de actores y sectores diversos en acciones que derivan en el establecimiento de compromisos y programas en conjunto que buscan lograr la mayor cobertura territorial posible, que proyectan ámbitos de acción transversales y visibilizan las iniciativas locales de fomento de la lectura.
El Plan reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile, donde los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Ministerio de Educación (Mineduc), Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través de Chile Crece Contigo, Senama y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv); y Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Minsegpres), por medio del Consejo Nacional de la Infancia. www.plandelectura.cl