Investigadores Fondecyt estudian expresiones músico-coreográficas de La Tirana

    En el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1181844, Sonidos Serranos. De La Tirana a Paucartambo: santuarios, musicalización y danzas en el paisaje sonoro, conocedores y especialistas en fiestas andinas, danzas, musicología, antropología y etnohistoria se dieron cita en las dependencias del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA, a fin de reflexionar en conjunto sobre los diversos avances y perspectivas acerca de la materia estudiada.

    La actividad -que reunió a expertos locales, nacionales e internacionales- estuvo a cargo del Dr. Alberto Díaz Araya, Investigador Responsable del proyecto, quien explicó que la “investigación tiene como propósito analizar y discutir cómo ha sido estudiada la fiesta de La Tirana. Durante décadas se han establecido muchas hipótesis sobre la profundidad de las danzas y sonoridades que allí se articulan, entonces lo que nosotros estamos haciendo es un análisis crítico de esas propuestas, basado nuevas evidencias históricas, archivísticas y etnográficas”, señaló el historiador, quien además conoce de cerca la realidad de las festividades religiosas, ya que, por su origen nortino, es músico y participa como Diablo Suelto en La Tirana.

    En esa línea, el Dr. Alberto Díaz, detalló que, en base a antecedentes obtenidos de manera inédita, el proyecto investigativo plantea “tanto hoy como en el pasado, hay un vínculo entre el tipo de expresiones de santuario realizadas en La Tirana con tradiciones de la sierra peruana, principalmente con las desarrolladas en Paucartambo. Entonces, no necesariamente existiría una influencia altiplánica colonial”, concluyó.

    Los expositores del encuentro fueron el Dr. Hilario Topete Lara, Dra. Paula Martínez, Dr. Juan Chacama, Dr. Luis Galdames, Dr. Jean Franco Daponte, Dr. Carlos Choque Mariño, Christian Pino, Nicole Cortés, Leslia Véliz, Paulo Lanas y Paulina Ponce.

    Comentarios

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí