Andrés Wood: «Si la película es buena, resiste muchas miradas”

Antes de ir a la entrevista de Wood quiero hacer un comentario acerac de los estrenos nacionales; el sábado 9 de agosto, fui a la sala 2 de Cinemark Iquique a ver El Brindis, producción chileno-mexicana, sobre Emilia (la guapa actriz mexicana Ana Serradilla, de lunes a viernes en Las Juanas, 15.00hrs, Telecanal), que regresa a Chile para reencontrarse con Isidoro (el argentino Pepe Soriano) con el que no tiene buena relación, o sea, no se llevan mal, pero tampoco quieren jugar a la ruleta rusa, solamente hay incomunicación, conflictos del pasado, soledad, distanciamiento. En el film también hay un rabino en conflicto personal (Pancho Melo). La película en si; impecable, una historia liviana que se agradece, no me pondré exigente, no escribiré: “ah, pero esto no le pasa a la gente en la vida”, claro que sucede, en una escena en la que Emilia conversa con Isidoro, este le dice algo así: “¿Podrás perdonarme?”, o sea, esta sociedad vive preguntando lo mismo –incluso escribo relatos breves para publicar el próximo año, precisamente con ese tema de fondo; el perdón-. O como leía en un diario, una critica que decía que el personaje de Emilia llamaba por celular y luego hablaba en un teléfono público…¿Qué tanto drama hay que un personaje utilice ambos medios? Se comunica, algo es algo.

Lo triste es lo poco que permaneció El Brindis en la cartelera local, específicamente en Iquique. No tuvo chance de tener una semana más en cartelera, fue una semana y se acabó, el público asistente el 9 de agosto no motivó mucho tampoco, éramos nueve personas y nada más, lamentable, pero recordé que a principios de este año -2008 para los que leerán esto el año 2009, 2010 y…-; Chile Puede tuvo sala llena cuando fui a verla –y cinco horarios de exhibición-, pero permaneció dos semanas en cartel (en todo caso, no me gustó mucho), Mirageman estuvo tres semanas, pero tampoco prendió mucho, Lokas, creo que lo mismo, Mansacue dos semanas, y ahora El Brindis. Años anteriores, cintas como Padre Nuestro, La Sagrada FamiliaFiesta PatriaPretendiendo no cautivaban al público Iquiqueño. Claro que no, si el título no es Sexo con AmorTaxi Para TresEl Rey de los Huevones, la gente no asiste a ver la cinta y punto.

Un film diferente, de género (porque el cine chileno arriesga y se atreve a hacer cine de género; drama, comedia, romance, etcétera) no convence al público Iquiqueño, el problema no fueron los horarios que tuvo El Brindis -19hrs y 22hrs-, porque esos horarios son accesibles al espectador que no desea ver cintas infantiles, el problema tampoco es la falta de información; modestia aparte, el único medio local que se interesó en publicar algo de Ana Serradilla fue DIARIO 21 –y yo lo escribí- y también en televisión, constantemente mostramos el trailer en “Despierta Tarapacá” y el magazine “El Kiosco” de Tarapacá Televisión –Canal 9, VTR-. El problema es el que ya escribí, si la película no se titula sexotaxihuevón, el público no se anima a comprar la entrada y ver una película criolla. En todo caso, no quiero arruinar la película, pero “El Brindis” tenía una escena íntima…pero que no rozaba la pornografía (spoiler para los que se la perdieron).

En la función de La Buena Vida del domingo 17 de agosto, en la misma sala 2, la situación no cambió mucho; habían alrededor de trece personas, un poco más que la cinta dirigida por Shai Agosin y escrita por Roberto Brodsky (que me hizo clases en el bachiller de Literatura & Guión en Uniacc). 2 fines de semana consecutivos viendo películas chilenas, algo inaudito y que pocas veces se agradece, porque ambas son historias íntimas, que conmueven, que te hacen reflexionar, no las olvidas fácilmente (el cine taquillero sí, es desechable, como las personas, sino basta ver Wall-E, los humanos nos convertimos en entes despreciables para los demás o ejemplo: “Sí, hoy me junto contigo”, a la semana siguiente “No, no tengo ganas de juntarme contigo” ¡Véanse, nada que sí y que no! ¡Véanse!).

Andrés Wood, director de la cinta escrita por el Iquiqueño Rodrigo Basaez, respondió las preguntas que le envié para PDV.

Habiendo tantos éxitos de taquilla en el país (“El Chacotero Sentimental”, “Sexo con Amor”, “Machuca”) ¿Por qué cuesta tanto motivar al espectador ver cine nacional?

ANDRES WOOD (A.W.): Yo pienso que los éxitos y fracasos a nivel de taquilla del cine nacional, deben ser similares en términos porcentuales que los del cine extranjero. En Chile y en el mundo 10% de las películas llevan realmente gente. Si a eso lo comparamos con la inversión publicitaria y su condición monopólica frente a los exhibidores, nos damos cuenta de que el público Chileno no le cuesta tanto ir a ver cine nacional. Obviamente que es difícil, hay cada vez más alternativas de entretención. La piratería y muchas veces nuestras propias películas no ayudan mucho a estar cerca de la gente.

¿Qué momentos te hacen apreciar ‘La Buena Vida’?

A.W.: Como son varias historias relatadas en paralelo, la recepción ha sido muy variada en términos de cual personaje gusta más. En general, la mayoría coincide que es una película muy emocionante.

¿Existe algún director de cine que te haya encantado su trabajo y luego te haya decepcionado?

A.W.: No, ya que me gusta que la gente se equivoque. Es parte del riesgo asumido y de la necesidad de reinventarse. De alguna manera, me gustan más.

Dicen que “la primera impresión es lo que cuenta”. Para un cinéfilo, un consumidor de películas, ¿Es necesario una segunda y hasta una cuarta o quinta vez para apreciar un trabajo?

A.W.: Sí. Muchas veces. Yo no capto bien que me gustó tanto de una película, y necesito volver a verla. Si son buenas de verdad, resisten muchas miradas

Comentarios

Comentarios