La génesis de PortalDisc se remonta un poco antes de julio del 2009. Sebastián Milos, su director, era en esa época manager de Difuntos Correa y creador de varios proyectos de entretenimiento para niños y jóvenes. Todo esto, bajo el alero de su empresa Ludik (www.ludik.cl). Si bien los 2 primeros discos de la banda habían sido lanzados con el sello EMI y el primero de ellos había sido disco de oro, el tercer disco requería una nuevo rumbo. Es así, como luego de evaluar muchas posibilidades (desde seguir con EMI hasta dejar el disco para descarga gratuita en el sitio web de la banda), nace la idea de crear un sistema de venta digital propio y, lo más importante y novedoso en ese momento, generar una tarjeta de descarga del tamaño de un disco para facilitar la distribución en conciertos pero en un formato que mantuviera el arte del disco. Así nace otro elemento importante en esta historia: Las postales de descarga.
Fue tal el éxito del sistema de las postales de descarga para Difuntos Correa – a los pocos días lograron que una marca les financiara más de 20.000 tarjetas – que rápidamente otros grupos quisieron utilizar un sistema similar. Ese interés fue el que permitió que tan solo 2 meses después de haber creado el sistema, se fundara PortalDisc, abriendo una nueva forma de distribución para cualquier artista chileno. Desde ese día hasta hoy, PortalDisc ha tenido muchos pequeños y grandes hitos que le han permitido abrirse paso en una industria compleja pero muy activa. Aquí resumimos los principales.
En Septiembre de 2009, tan solo 2 meses después de haber sido lanzado, acogió a su primer sello: El sello alerce, incorporando de esta forma más de 300 discos muy emblemáticos en la historia de la música popular chilena. El abrirse a incorporar sellos, si bien no estaba dentro de los planes iniciales, permitió al Portal comenzar a forjar un catálogo amplio de artistas, tanto emergentes como consagrados de todas las épocas. Mientras se seguían incorporando artistas independientes, se fueron sumando sellos completos, entre ellos Oveja Negra, Sello Azul, Feria Music, Arci, Oeme, Dicap, CFA y otros más pequeños y recientes como Potoco, MundoVivo, Algorecors, Tue-Tue, Quemasucabeza, entre muchos otros. En la actualidad el catálogo de PortalDisc cuenta con más de 60 sellos y más de 1.000 discos independientes.
El año 2010, ya con más de 1.000 discos publicados, PortalDisc comenzó a posicionarse como un portal relevante en la escena musical chilena y a participar en actividades públicas relacionadas a la música. Ese año estuvo presente en la Feria de la Música Midem (Cannes, Francia) y en la primera versión de la Feria de la música en Chile, Pulsar. Estas actividades, junto con las acciones promocionales con marcas masivas como Capel, Escudo y Santander, y la masiva fabricación de postales de descarga para diversos artistas y sellos, fueron consolidando el proyecto y a dar señales del importante rol que jugaría en los años siguientes. Un hito importante al finalizar ese año fue el haber ganado el proyecto postulado al Fondo de la Música, el cual le permitió principalmente potenciar su plataforma tecnológica.
El año 2011 fue un año muy enfocado en la difusión. Se realizaron campañas de comunicación en diversas radios de Chile, entre ellas Radio Uno y Cooperativa, además de alianzas con muchos portales y blogs relacionados a la música. Es así como durante todo el año 2011 el portal tuvo más de 100.000 visitas mensuales y un aumento considerable en la cantidad de descargas a través de sus tres vías de distribución (venta on-line, postales de descarga y acciones promocionales con marcas e instituciones). En este último ámbito, logró realizar importantes campañas con marcas tan diversas como HP, Grupo Security, MetroGas, Chilectra, La Cuarta, McDonalds, MasterG, Lan, Converse, Seguros Magallanes, Unicef, Universidades y el Consejo de la Cultura. Otro hito importante ese año fue haber incorporado la discografía de los dos artistas más emblemáticos de Chile: Violeta Parra (13 discos) y Víctor Jara (11 discos).
El año 2012 ha estado marcado por diversos hitos en su proceso de internacionalización. Junto con el lanzamiento de PortalDisc Cuba (con más de 1.000 discos cubanos), anunció el lanzamiento de PortalDisc México. Todo esto en el marco de su destacada participación en la Feria de la Música en Guadalajara, en la cual PortalDisc tuvo un stand y su director participó en una de las charlas sobre las tendencias en la industria digital. Otra de las novedades de este año ha sido la organización del su primer ciclo de conciertos en vivo, con fechas durante todo Julio y Agosto en el local Le Fournil de Patio Bellavista.
Habiendo cumplido ya 3 años desde su lanzamiento, PortalDisc ha publicado sus principales estadísticas. Entre ellas destacan que se han descargado más de 25.000 discos a través de su sistema de venta on-line, que ha fabricado más de 500.000 tarjetas de descarga, que su sección de descarga gratuita ya cuenta con más de 100.000 descargas, que ha generado más de $50.000.000 en pago de royalties y derechos de autor, y que las descargas de los artistas independientes representan más de la mitad de las descargas totales. Por otro lado, en cuanto al catálogo disponible, destaca el hecho de que más del 70% de los discos publicados no están disponibles en formato físico y que si se mantiene el ritmo de publicación que ha tenido hasta ahora, a final de año podría llegar a tener más de 4.000 discos disponibles.
Para este segundo semestre, además de su apertura en México, se anuncian algunas novedades importantes. Una de ellas muy relevante es el relanzamiento gráfico del portal, a cargo del destacado diseñador Vicente Larrea, creador de los principales íconos del diseño en la música en Chile. Otro hito importante será el inicio de la esperada distribución de sus postales de descarga en retail, con el objetivo de facilitar el acceso a la música chilena a los usuarios chilenos y a los miles de turistas que visitan el país. La empresa a cargo de la distribución será la misma que distribuye la guía Lonely Planet a nivel nacional.
«Es un tremendo orgullo estar a cargo de este proyecto que ha logrado reunir en un mismo lugar a prácticamente todos los sellos y artistas independientes. PortalDisc no es solo una plataforma de descarga… es también una gran audioteca de la música chilena, con más de 40.000 canciones y con visitas desde todo el mundo. Lo de la descarga es solo una de las posibilidades que tiene el usuario. Creo que la clave del crecimiento de PortalDisc ha sido justamente generar un espacio con mucha identidad local y la transparencia y cercanía con los artistas y sellos que son el alma del portal«, señala Sebastián Milos, director de PortalDisc.