INVERNO, escena primera, es el resultado de una investigación escénica, en el que se cruzan vivencias de mujeres torturadas en dictadura, extraído de informes y testimonios, junto con textos libres creados para el montaje y llevados a imágenes, para luego esto ser instalado sobre el escenario en el que discuten y reflexionan el cuerpo y la palabra.
Testimonios que se encuentran en un espacio cerrado, limitante, frío, angustioso. Mujeres que se descubren, comparten y viven. Historias que sobreviven y se instalan con fuerza como una memoria imborrable, una memoria que es parte de nuestra propia historia de país.
La investigación tiene como resultado un lenguaje que es transversal a la palabra, cuerpo, imagen y teatro testimonial. El trabajo se fundamenta en el laboratorio en el que Compañía La Desierto ha desarrollado su proceso creativo, basado en lo que se denomina Puesta de Autor, en el que se va entendiendo el espacio escénico como un lugar vacío que se construye en una dramaturgia colectiva de cada una de las partes propias de nuestras puestas en escena.
Compañía Teatro La Desierto presenta su último trabajo, INVIERNO, testimonios de mujeres a escena, que es parte de Trilogía del Discurso, y que en esta ocasión cuenta la historia de una mujer en un centro de detención y sus días en dictadura, desde la sencillez, lo humano y lo sensible. Proyecto ganador de los Fondos de Cultura del Gobierno Regional 2% FNDR en su primera temporada el año 2012.
TRILOGÍA DEL DISCURSO
Trilogía del Discurso es el resultado de una investigación de Teatro La Desierto, en relación a Memoria e Identidad. En el 2012 aparece la primera escena INVIERNO, con un gran equipo de trabajo y un buen reconocimiento por parte del público. Actualmente se trabaja en la entrega de la segunda escena OTOÑO, y para el 2014 está planificada la escena final PRIMAVERA, con la que se completa la primera trilogía, resultado de un laboratorio de cuerpo y acción, en el que se llevan a escena una recopilación de testimonios anónimos y textos libres de dramaturgia de la Compañía, sobre mujeres en dictadura: de madres, esposas y hermanas; y discursos femeninos de justicia y democracia.
ESTRENO SÁBADO 30 noviembre y DOMINGO 01 diciembre.
ESPACIO ANTIFAZ [Riquelme 771]
20 hrs.
Valor: gral. $2.000 / estudiantes 2×1
Compañía Teatro La Desierto
Nace tras la necesidad de crear una instancia de diálogo artístico cultural, que potencie a la provincia de Tarapacá, como plataforma de creación.
Teatro La Desierto ha logrado generar su trabajo desde diferentes ámbitos, como en creación, producción y gestión, lo que la ha llevado a trabajar desde el cruce de disciplinas y la investigación escénica, apareciendo nexos con artistas de danza, música y artes visuales.
Se destacan trabajos como: Proyecto Ciudad Sodoma, Edipo (en busca de la tierra de campeones), Otelo (geografía de un cuerpo mutilado), MAR (poemas de aparecidos), Fractura Provincia, MACBETH [o como descuartizar un pollo] y finalmente INVIERNO, primera escena de “Trilogía del Discurso”.
Paralelamente, los integrantes, se han desarrollado desde campo de la pedagogía teatral en la región, haciéndose cargo de talleres y seminarios para diversos colegios, como así también para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Servicio Nacional del Menor (SENAME), Creando Chile en mi Barrio del CNCA (actual Servicio País Cultura), y proyectos ganadores de los Fondos de Cultura del Gobierno Regional FNDR. Es así como ha realizado su labor en localidades como Pica, Pisagua, Mamiña, Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Compañía Teatro La Desierto ha participado, tras ser invitados, en los festivales: XII Festival de Artes Escénicas de Arequipa-Perú; “Noveno Festival Porteño” en la ciudad de Valparaíso, posterior a eso se realizaron funciones en Santiago en el Centro de Experimentación de las Artes Tessier (CEAT); Primer Festival Rosa de la ciudad de Bogotá, Colombia, en el mes de Agosto, viaje financiado por FONDART Ventanilla Abierta 2012, y 4° Festival de Teatro Clásico Adaptado en Argentina.