El clásico del cine chileno El Húsar de la Muerte, será exhibido hoy 27 de octubre, a las 15 horas, en el salón Periodista Jorge Iturra de la Intendencia Regional, con motivo del Día del Patrimonio Audiovisual.
La película El Húsar de la Muerte se filmó en 1925, dirigida por Pedro Sienna, con la producción de Andes Films, fotografía de Gustavo Bussenius, música de Sergio Ortega para la versión restaurada de 1964.
Los actores fueron Pedro Sienna, María de Hanning, Dolores Anziani, Hugo Silva, Piet van Ravenstein, Federico Geimza, Luis Baeza, Clara Werther, Octavio Soto y Guillermo Barrientos.
La película fue escrita por Pedro Sienna y Hugo Silva, y narra la historia del guerrillero Manuel Rodríguez en pro de la Independencia de Chile en el siglo XIX. Cuenta con la actuación del propio Pedro Sienna, en el papel del guerrillero, más algunos intelectuales y actores del período como Piet van Ravenstein, un reconocido tenor que filmase posteriormente una película que sentaría los antecedentes del cine sonoro, “ Un viejo amor”, de 1927.
La película se estrenó en los teatros Brasil, Septiembre, Esmeralda y O’Higgins de Santiago el 24 de noviembre de 1925, y fue un éxito inusitado de taquilla y crítica. Pedro Sienna, quien había conseguido la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de La Paz, Bolivia, en 1924, con su película “Un grito en el mar”, también de corte patriótico, se consolidaba como el gran autor del cine de aquellos años.
En mas de 20 comunas de todo Chile se exhibirá de manera simultánea la película El Húsar de la Muerte, filmada en 1925 por Pedro Sienna, y cuya versión digital ha podido obtener la Cineteca de la Universidad de Chile directamente de los procesos efectuados en los años sesenta para salvaguardar este film declarado en 1998 Monumento Histórico.
La versión que se exhibirá en la oportunidad cuenta con el registro musical recientemente restaurado de la composición de Sergio Ortega creada en 1964. Este proyecto fue desarrollado por la Cineteca de la Universidad de Chile con el apoyo del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La puesta en escena en Iquique estará a cargo de la organizadora de la Segunda Versión del Festival Internacional de Cine de Tarapacá 2010.