La fe del pueblo pescador

Nuestro país, especialmente el norte grande, siempre se ha caracterizado por sus fiestas religiosas; es sabido como miles de fieles,  cada año acuden a la fiesta de La Tirana a ver a la chinita o la celebración a San Lorenzo, en el poblado de Tarapacá. La fe es parte importantísima de nuestra idiosincrasia como pueblo.

Sin embargo, existe una fiesta religiosa que si bien es importante y conocida, no es tan popular, dentro de la ciudad al menos; me refiero a la festividad de San Pedro, patrono de los pescadores, los cuales cada mes de junio – cerca de la fecha o el mismo día 29 (san Pedro y Pablo) –  celebran en la Península de Cavancha a su patrono.

Siempre se ha mirado la figura de San Pedro con mucho respeto, ya sea por lo que dicta la religión católica, que fue el fundador de la iglesia, el primer Papa o también porque es el santo patrono de los obreros del mar, aquellos que al arriesgar su vida día a día en nuestras cosas, no está de más una ayuda divina para concretar sus faenas.

La fiesta de este año se celebró, como es tradición, en la gruta de Cavancha, bailes religiosos y fieles, acudieron a bailar y a alabar al santo pescador. La celebración resultó bastante bonita, el santo salió de la gruta para apreciar a quienes lo querían saludar. Fue una muestra fe bastante acogedora, pescadores sobre todo y sus respectivas familias, adorando al santo que los protege.

Comentarios

Comentarios